Este blog no es más que un cajón de-sastre, en el que nada es lo que parece, un paseo urbano y dominguero por el tiempo y nuestro tiempo, por literaturas, imágenes y ciudades; una encrucijada de pa(i)sajes fronterizos
martes, 6 de abril de 2010
# 1
El final de la Historia no debería evocar una imagen horrorosa ni despertar en nosotros ansiedad o melancolía. A decir verdad, nuestra imagen del final de la Historia ha de ser la de una fastuosa, eterna y sofisticada fiesta carnavalesca.
A ella están convocados todos aquellos que nunca hallaron su lugar en las celebraciones conmemorativas previas al final de la Historia, quienes no llegaron a tiempo, aquellos que vieron marchar su oportunidad o fueron, sin más, descartados; ese geriátrico imponente y canalla de antiguas formas, que se sacude a golpes los embates del tiempo y se revuelve ante la violenta llamada al apremio en nombre del Progreso, encubierto por la impostada máscara de la diferencia o lo novedoso.
Sólo la falsa imagen del tiempo como sucesión de instantes irrepetibles ha dado lugar a la más frívola de todas las nociones de historia y al más falso de todos los conceptos: la ilusión de novedad; pues el final de la Historia sabe que la experiencia originaria del Tiempo es el irrevocable retorno de lo mismo.
El resultado es una imagen barroca, quizá un tanto grotesca.
Camino al recinto ferial se extiende un gran mercadillo retro, por cuyos pasadizos todos los convocados resuelven, sin urgencia ni dirección única, las formas que representarán en este feliz e incansable baile de máscaras en el que todos los acontecimientos pasados confluyen en un único y grandioso acontecimiento museístico sin parangón antes del final de la Historia. En esta gala de celebración de la vida y exaltación del Hombre, podemos ver departir y danzar, en un único compartimento sin límites, con las copas plenas de júbilo tintineando entre sus manos, a piratas e indios; chamanes que intercambian estrategias formales con dioses paganos mientras fuman en pipa y mercadean con palabras de humo; sensuales perfiles decimonónicos al compás de melodías electrónicas digitalizadas; rutilantes sombras futuristas plasmando escenas primitivas sobre lienzos de vidrio; individuos de tez oscura, turbante y mirada aguileña planeando en ala delta sobre nuestras cabezas o antiguas legiones romanas trabajando codo con codo para precisar la óptica de un gran telescopio a través del cual observamos, como estrellas lejanas, bailes paralelos de celebración, por todo el universo, del final de la Historia.
El final de la Historia es la interrupción definitiva del Tiempo histórico como errancia del Espíritu hacia una auto-promesa insatisfacible, que de forma compulsiva despreciaba como lastre porciones de espíritu en plena agonía, haciendo caso omiso a su mirada expectante e implorante, para aliviar ese carga involuntaria y que nos ha hecho zozobrar.
El final de la Historia supone la condensación del Tiempo, de todos los tiempos; pues a todo espíritu le llega el momento decisivo, el instante pleno que copa de sentido aquello que nunca lo tuvo, de su constitución, fundada en una elección, como Espíritu, que ha de repetirse con cada amanecer del día del final de la Historia.
El momento del final de la Historia es nuestro momento; ya no hay vuelta atrás.
Por ello mismo, en esta fiesta sin anfitriones, no hay ninguno, ya, que luzca esa impostada máscara con que la modernidad nos quiso vestir, ni altar sobre el que bendecir a la última de las categorías metafísicas: lo novedoso y la urgencia (por no dejar sus huellas junto al cadáver) que lo acompaña; pues el único tiempo que no tiene lugar en este Tiempo pleno, es ese tiempo caprichoso y obstinado que sólo anhela devorarse constantemente, de forma decadente, obsoleta, frenética y obsesiva, sin cuidado, insobornable, marcial... ajeno a cuanto le rodea y a esas palabras con que las cosas presentes nos hablan del pasado.
El final de la Historia entona una melodía polifónica interminable en la que, según la estructura clásica del canon, junto a la imprevisibilidad (no siempre, es cierto) del jazz, se van sucediendo y solapando distintas y sorprendentes voces, ritmos, escalas y variaciones que armonizan, con ese siniestro aire de familia, al Hombre como nunca hasta el final de la Historia ha podido serlo.
¿Qué ocurriría si, un día o una noche, un demonio se deslizara furtivamente en la más solitaria de tus soledades y te dijese: "Esta vida, como tú ahora la vives y la has vivido, deberás vivirla aún otra vez e innumerables veces, y no habrá en ella nunca nada nuevo, sino que cada dolor y cada placer, y cada pensamiento y cada suspiro, y cada cosa indeciblemente pequeña y grande de tu vida deberá retornar a ti, y todas en la misma secuencia y sucesión -y así también esta araña y este claro de luna entre las ramas y así también este instante y yo mismo. ¡La eterna clepsidra de la existencia se invierte siempre de nuevo y tú con ella, granito del polvo!"? ¿No te arrojarías al suelo, rechinando los dientes y maldiciendo al demonio que te ha hablado de esta forma? ¿O quizás has vivido una vez un instante infinito, en que tu respuesta habría sido la siguiente: "Tú eres un dios y jamás oí nada más divino"? Si ese pensamiento se apoderase de ti, te haría experimentar, tal como eres ahora, una transformación y tal vez te trituraría; ¡la pregunta sobre cualquier cosa: "¿Quieres esto otra vez e innumerables veces más?" pesaría sobre tu obrar como el peso más grande! O también, ¿cuánto deberías amarte a ti mismo y a la vida para no desear ya otra cosa que ésta última, eterna sanción, este sello?
(Friedrich Nietzsche, “El peso más grande” en La Gaya Ciencia, 341.)